martes, 24 de febrero de 2015

De prácticas pedagógicas

Escuela Golondrinas. Foto Archivo personal


Comparto este cuadro de referencias para continuar ampliando la discusión iniciada en nuestros encuentros:

Autor – Titulo
Olga Lucia Zuluaga. Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber
Ubicación
Referencia
Este texto es sin duda una de las referencias obligadas para pensar la pedagogía como campo de saber y entender la producción que ha realizado el grupo Historia de la Práctica Pedagógica, cuyos miembros fundacionales son la profesora Zuluaga y el profesor Alberto Echeverri.

De manera especial y dadas las discusiones del curso les recomiendo estos dos capítulos:
-          PEDAGOGÍA, PRACTICA PEDAGÓGICA Y SUJETOS DE LA ENSEÑANZA
-          PRÁCTICAS Y DISCURSOS

Autor – Titulo
Jesús Alberto Echeverri Sánchez  e Iván Zambrano Gutiérrez Un Campo Conceptual Y Narrativo De La Pedagogía
Ubicación
Referencia:
Interesante discusión del campo conceptual y narrativo de la pedagogía, como un conjunto de herramientas como lo menciona el profesor Echeverri para pensar y discutir la educación
Autor – Titulo
Olga Lucía Zuluaga Garcés. Hacia La Construcción De Un Campo Conceptual Plural Y Abierto Para La Pedagogía: Aproximaciones Metodológicas
Referencia:
En palabras de la profesora Zuluaga “Estas reflexiones tienen como propósito central la necesidad de construir un campo conceptual plural y abierto para la Pedagogía”
Autor – Titulo
Pierre Bourdieu. Razones prácticas sobre la teoría de la acción
Ubicación
Referencia:
Además de leer por razones teóricas y de la práctica como elemento de la acción. Abordar este texto permite ahondar la discusión alrededor del concepto de la acción.
Autor – Titulo
Hannah Arendt. De la historia a la acción / Hannah Arendt. La condición humana
Ubicación
-           

O esta otra dirección:

Referencia:
La lectura de Hannah Arendt amplía el horizonte de discusión alrededor de la acción. En estas lecturas también podemos ir armando un entramado de pensamiento político que finalmente es parte de la responsabilidad del maestro en el aula. Igual abordar al Arendt permite nuevas comprensiones sobre lo humano.

Recomiendo los capítulos:
De la historia a la acción:
-          Labor, trabajo, acción. Una conferencia
-          El pensar y la acción
En la condición humana:
V. La acción

No hay comentarios:

Publicar un comentario